
Bari (Italia), es una ciudad costera, capital de Apulia. Está conjuntada por un laberinto de calles y monumentos que denotan su gran pasado histórico. En tiempos de las Cruzadas se convirtió en el principal puerto desde donde partieron los Cruzados para la Tierra Santa.
Qué ver en Bari
En Bari es donde está el patrón de los niños, San Nicolás, o como es más conocido Santa Claus. Cuenta la leyenda que el santo resucitó a 3 niños descuartizados por un carnicero. Ahora los restos del Santo se pueden visitar en la Basílica de San Nicolás. Entre los principales monumentos y lugares que podemos visitar, destacamos:
- Basílica de San Nicolás. Originaria del 1087, primera iglesia normanda de la región que se convierte en modelo para posteriores. En su interior se encuentran las reliquias de San Nicolás, el que hoy en día todos conocemos como Santa Claus o Papa Noel. La iglesia es una de las cuatro iglesias Palatino de Apulia (los otros son la catedrales de Acquaviva delle Fonti y Altamura , y la iglesia de Monte Sant’Angelo sul Gargano).
- Castello. Originario del 1233, en su interior podemos ver copias en yeso de monumentos románicos de Apulia.
- Catedral de San Sabino. Es una de los mayores edificios del románico de la región. Fue construida entre los siglos XII y XIII sobre los restos de la antigua catedral bizantina
Gastronomía de Bari
Conoce la gastronomía de Bari, para que sepas qué comer en tu viaje a Bari. Los platos más típicos de la cocina baresi.
Si vas a viajar a Bari, entre otros tipos de turismo también podrás hacer el gastronómico. Su gastronomía se basa en tres productos agrícolas típicos que se encuentran en la región Puglia: trigo, aceite de oliva y vino. Con harina local se hace el pan en casa y pastas incluyendo el famoso orecchiette en forma de sombrero, recchietelle o strascinate, chiancarelle (orecchiette de diferentes tamaños) y cavatelli.
Pasta al forno, un plato de pasta al horno, es muy popular en la ciudad de Bari y fue históricamente un plato de domingo, de inicio de la Cuaresma.
Al ser costera se utilizan mucho en sus platos los erizos de mar, el pulpo y los mejillones.